miércoles, 4 de septiembre de 2013

HISTORIA DE APARTADÓ

HISTORIA DE APARTADÓ


El nombre Apartadó en dialecto indígena traduce Río del Plátano, Pata: Plátano, y Do: Río.
Apartadó nace a raíz de la colonización provocada con la apertura de la carretera al mar Caribe de Antioquia, y con la persecución política que hubo en Colombia a partir de 1948, tras el asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán. Aunque la fundación del poblado se remonta a 1907, la iniciación formal de la comunidad data más precisamente de 1949, un año después de iniciada la persecución política. Años más tarde, el lugar se convirtió en un puesto de policía instalado por la municipalidad de Turbo en 1965. A partir de ahí, ese puesto de policía inicial se convirtió en corregimiento de este mismo distrito de Turbo.
Oficialmente, Apartadó nació mediante ordenanza No. 7 de noviembre 30 de 1967. Así, comienza su vida municipal en 1968, hijo del municipio de Turbo y hermano de los municipios vecinos de NecoclíArboletesSan Pedro de UrabáCarepa y Chigorodó, todos parte del territorio conocido como Urabá antioqueñoActualmente, en 2011, Apartadó es un municipio con más de 150 mil habitantes, donde confluye una diversa mezcla cultural que reúne afrodescendientes, paisas e indígenas, en una planicie que forma parte del Caribe colombiano. Es considerado como el principal municipio del Urabá Antioqueño por su actividad comercial y su infraestructura, además que posee las principales sedes de entidades del estado y empresas multinacionales. Está rodeado de inmensas plantaciones bananeras y plataneras, las mismas que representan el principal renglón de la economía de la región y, en los últimos años, ha tenido un crecimiento acelerado hacia el agroturismo.

Apartadó es una ciudad de Colombia, localizada  la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Limita por el norte y oeste con la ciudad de Turbo, por el este con el departamento de Córdoba y por el sur con el municipio de Carepa. Su cabecera municipal está a 336 kilómetros de la capital departamental Medellín, y posee una extensión de 600 kilómetros cuadrados.Entre sus 48 barrios se distinguen el barrio Obrero,Barrio Manzanares, Barrio Pueblo Nuevo, Barrio Ortiz, Policarpa y Barrio Vélez; y sus 4 corregimientos son San José de Apartadó, El Reposo, Puerto Girón y Churidó Pueblo.


SIMBOLOS DE APARTADO
Escudo
El Escudo: Creador Julio Martín Ruíz.
Características:
·         El campo del escudo cuyas líneas principales forman una coraza, simbolizan La Bacota, Flor del Banano, principal producto de exportación del Municipio; está dividido en tres franjas horizontales predominando los colores de la Bandera de Apartadó.
·         La franja superior en fondo blanco destaca dos brazos, uno de raza blanca y otro de raza negra, con sus manos unidas en un apretón que significa bienvenida, integración racial y cosmopolitanismo.
·         La antorcha al centro expresa Vida, Alegría y Libertad.
·         En el centro del Escudo la Serranía de Abibe y se nota un pequeño tramo del río León.
·         La franja inferior se encuentra iluminada por el color naranja, que proclama el Ímpetu Industrial del Municipio.
Bandera

La Bandera: Creadores los doctores Antonio Roldán Betancur, Carlos Alberto Jaramillo y Flavio Correa.
Características:
La bandera Oficial tiene las siguientes características: Dos metros de largo por un metro de ancho; hacia el costado izquierdo se ubica un triángulo isósceles de base un metro y 0.75 de altura, de tal manera que su base coincide con la línea del asta y cuyo vértice divide el paño de las dos franjas iguales. El triángulo es de color verde y simboliza la esperanza y la naturaleza.
La franja superior es de color blanco como símbolo de la grandeza infinita transparencia de la gente y la amplitud de su pluricultura. La franja inferior es de color naranja, significando la riqueza del Municipio y el calor humano de su Gente.

Descripción Física: Ubicado en la Zona de Urabá cerca al mar.
Ecología:
Destinos ecológicos:

Finca Bananera Merylan
Bañaderos La Bocatoma y Moja huevo
Río León
Elevación Miramar
Plantaciones bananeras
Puente colgante, cerca a la cabecera.


Economía:
Agricultura: El municipio vive básicamente de los cultivos de banano, plátano, maíz, yuca, y cacao
Maderas: Corte y Tala
Ganadería extensiva
Artesanías: Canastas y esteras de iraca.







GENERALIDADES

  • Fundación, 30 de octubre de 1907
  • Conversión en municipio, 1968
  • Fundadores: Colonos recolectores de tagua, Emito Saúl, Nicanor Sepúlveda, Medardo Moreno
  • Apelativos: Corazón de Urabá, puerta del sol, ciudad líder, capital de Urabà y Emporio de riqueza bananera.
  • Clima:
    • Temperatura máxima: 35 °C
    • Temperatura mínima: 23 °C
    • Precipitación: 3.000 mm/año

SITIOS TURÍSTICOS DE APARTADO

 BARRIO ORTIZ

PARQUE ZUNGO

HOTEL Y RESTAURANTE BARBACOA

HOTEL GUATEQUE PLAZA

VÍDEO SOBRE APARTADO 



VÍDEO DEL BAÑADERO MAS POPULAR DE APARTADO "EL CHORRITO"




5 comentarios:

  1. APARTADOP MEJOR MUNICIPIO DE LA ZONA DE URABA

    ResponderEliminar
  2. APARTADOP MEJOR MUNICIPIO DE LA ZONA DE URABA

    ResponderEliminar
  3. APARTADOP MEJOR MUNICIPIO DE LA ZONA DE URABA

    ResponderEliminar
  4. Luckyniki - CasinoInjapan
    Luckyniki is a famous 12bet casino on dafabet the ラッキーニッキー island of Hawaii, a perfect place for travelers who like to play their favorite games, especially slots.

    ResponderEliminar